Esta obra del escultor italiano Pietro Costa; presenta al general con su uniforme de militar, en una mano tiene su espada y en la otra un pergamino con las leyes que el defendía (por este motivo este era llamado "hombre de las leyes"); esta ubicada en el centro de la ciudad de bogotan en un lugar llamado el "parque Santander"que se encuentra en la Carrera 7 con Calle 16,. Elparque Santander es uno lugares más tradicionales de la ciudad, siendo incluso citado por algunas fuentes como su lugar de fundación. Se destaca por su estatua de Fancisco de Paula Santander, su fuente y sus árboles quienes estan situados alrededor de el Eje Ambiental,el Museo del Oro y el edificio Aianca.
Fancisco de Paula Santander
Bautizado como Francisco José de Paula Santander, nació enVilla del Rosario, el 2 de abril de 1792
y murió en Bogotá, el 6 de mayo de 1840. Fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, que desempeño un papel importante en la Independencia de Colombia, formancdo parte importande de su historia gracias a la partición en la batalla de boyacá. Es conocido como "El Hombre de las Leyes" y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia desde 1819 hasta 1827 y Presidente de Nueva Ganada entre 1832 y 1837.
Durante su vicepresidencia entró en conflicto con José Antonio Paez portavoz de las aspiraciones independentistas de Venezuela, que consiguió restablecer un sistema federal y apartar a Santander de la vicepresidencia en 1828. También se enfrentó a Simón Bolivar organizando una conspiración fracasada contra sus inclinaciones autoritarias (1828); fue juzgado y desterrado.
Cuando murió Bolívar (quien lo habia acendido a general) y se rompió la Gran Colombia (1830), Santander regresó del exilio y participó en la revolución que dio origen a la República de Colombia separada de Venezuela y Ecuador. Fue elegido primer presidente constitucional de Colombia e inició una sangrienta persecución de los bolivarianos y otros disidentes. Mas tarde abandonó el poder y siguió ejerciendo como diputado de la oposición hasta su muerte.