domingo, 6 de noviembre de 2011

Monumento Fracisco de paula Santander







Esta obra del escultor italiano Pietro Costa; presenta al general con su uniforme de militar, en una mano tiene su espada y en la otra un pergamino con las leyes que el defendía (por este motivo este era llamado "hombre de las leyes"); esta ubicada en el centro de la ciudad de bogotan en un lugar llamado el "parque Santander"que se encuentra en la Carrera 7 con Calle 16,. Elparque Santander es uno lugares más tradicionales de la ciudad, siendo incluso citado por algunas fuentes como su lugar de fundación. Se destaca por su estatua de Fancisco de Paula Santander, su fuente y sus árboles quienes estan situados alrededor de el Eje Ambiental,el Museo del Oro y el edificio Aianca.





Fancisco de Paula Santander






Bautizado como Francisco José de Paula Santander, nació enVilla del Rosario, el 2 de abril de 1792


y murió en Bogotá, el 6 de mayo de 1840. Fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, que desempeño un papel importante en la Independencia de Colombia, formancdo parte importande de su historia gracias a la partición en la batalla de boyacá. Es conocido como "El Hombre de las Leyes" y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia desde 1819 hasta 1827 y Presidente de Nueva Ganada entre 1832 y 1837.


Durante su vicepresidencia entró en conflicto con José Antonio Paez portavoz de las aspiraciones independentistas de Venezuela, que consiguió restablecer un sistema federal y apartar a Santander de la vicepresidencia en 1828. También se enfrentó a Simón Bolivar organizando una conspiración fracasada contra sus inclinaciones autoritarias (1828); fue juzgado y desterrado.


Cuando murió Bolívar (quien lo habia acendido a general) y se rompió la Gran Colombia (1830), Santander regresó del exilio y participó en la revolución que dio origen a la República de Colombia separada de Venezuela y Ecuador. Fue elegido primer presidente constitucional de Colombia e inició una sangrienta persecución de los bolivarianos y otros disidentes. Mas tarde abandonó el poder y siguió ejerciendo como diputado de la oposición hasta su muerte.


Monumento La Diosa del Agua SIA





       

Autor: María Teresa Zerda
Fecha de elaboración: 1938
Técnica y/o materiales: Piedra Esculpida
Ubicación: Av. Américas con calle 72.


En el año 1938, la artista María Teresa Zerda creó esta obra como homenaje a la diosa chibcha Sia, atribuyendo a la Conferencia Panamericana de ese año.
La escultura  representa a la divinidad desnuda, con un caracol, símbolo de la vida, en la mano y sentada sobre una roca que emerge en medio de un estanque. Sirve de fondo al monumento un pórtico formado por 4 columnas jónicas.


A pesar de su deterioro se puede  observar cierta majestuosidad en su estructura, por la magnitud de su pórtico, el retoque clásico de las copas y de las columnas y la posición ritualizada de la mujer. Lastimosamente ciertas partes del cuerpo no han sido restauradas y su distancia la vuelve inasequible para el público.


Anteriormente la escultura reflejaba un estanque de agua, pero con la construcción del transmilenio, se modificó y se remplazó por baldosas azules, perdiendo su esencia.


 Actualmente Esta obra separa los costados de la Av. Américas con calle 72 y no hay un acceso directo para poderla observar detenidamente, por esta razón para los habitantes de la localidad no es sobresaliente la obra, por su poca facilidad de acceso, a comparación de otras esculturas de la localidad Kennedy como Banderas, la cual tiene más reconocimiento y visibilidad..




María Teresa Zerda

Escultora colombiana radicada en EE.UU. Realizó sus estudios en la escuela de Bellas Artes de Bogotá. En 1945 y 1952 participó en el Salón de Artistas Colombianos obteniendo algunos reconocimientos y tuvo influencia del neoclasicismo, como se puede observar en la obra . Su realización fue durante el período de la violencia en Colombia, año en el que asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán.




 Monumento Rafael Nuñez

 


 

Autor: Francisco Antonio Cano quien en 1922 ganó el concurso del proyecto de esta estatua escultura que luego fue enviada a París y fundida en bronce por el artista colombiano Marco Tobón Mejía. El estadista luce barba, viste elegante traje de civil y lleva en la mano la Constitución de 1886.










Biografia

Rafael Wenceslao Núñez Moledo. Nació en  Cartagena de Indias el 28 de septiembre de 1825 y falleció en  Cartagena de Indias el 18 de septiembre de 1894.Fue un político y escritor colombiano, varias veces presidente de los Estados Unidos de Colombia y de la República de Colombia. Lideró la Regeneración con la cual se terminó el régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, promulgando la Constitución de Colombia de 1886 y fue el autor de la letra del Himno nacional de Colombia.




Homenajes

* Uno de sus homenajes es una estatua de Rafael Núñez elaborada en 1922 por Francisco Antonio Cano adorna el patio interior del costado sur del Capitolio Nacional de Colombia que comunica con la Casa de Nariño.

*La casa en donde habitó Rafael Núñez con su segunda esposa Soledad Román y en la cual se firmó la Constitución de 1886, ubicada en el Barrio El Cabrero, afuera de las murallas de Cartagena, fue transformada en museo. La casa es en madera de estilo caribeño y en ella se exhibe el mobiliario y objetos que pertenecieron a Núñez. Al frente de la casa se encuentra una estatua de Rafael Núñez.

*El Aeropuerto Internacional de Cartagena de Indias fue bautizado con su nombre en 1986.

* Con motivo del centenario de la Constitución, el Banco de la República puso en circulación el 5 de agosto de 1986 una serie de billetes de $5.000 (pesos colombianos) con el retrato de Rafael Núñez en su anverso, los cuales se imprimieron hasta 1995.

*Así mismo, en 1987 en Cartagena se fundó una institución de educación superior que lleva el nombre de Corporación Universitaria Rafael Núñez en su homenaje.

*La Escuela de Formación de Carabineros de la Policía Nacional de Colombia ubicada en Corozal desde 1991 también recibe el nombre de Rafael Núñez.